La noche de San Juan

23.06.2023

-Oye….pero tú también saltabas la hoguera? A Maribel Cleix, esta tarde, se le escapa una sonrisa al recordar.-Sí. Claro que sí. Y a buen aire!-Por qué decíais "sarna fuera"? Y se encoge de hombros.-Qué sé yo….lo que nos decían….pues aquello!!!Juan Garmendia Larrañaga, historiador y etnólogo, realizó investigaciones en archivos y encuestas en los pueblos. En 1987-88 publicó un estudio de campo sobre los ritos de la noche de San Juan en muchos pueblos del país. En Zilbeti (Navarra) entrevistó a Maribel y a Martín Cleix de casa Eñaut y a Juan Bautista Ezponda de casa Ezponda, sobre las tradiciones en este pueblo. Tradiciones del día de San Juan, relacionadas casi siempre con el agua y el fuego…Contaron, que la víspera de San Juan, al caer la tarde se encendían en Zilbeti varias hogueras con ramas de haya para saltar sobre el fuego gritando "sarna fuera" y que a la mañana siguiente todos los vecinos del pueblo se lavaban los pies, las manos y la cara en el río.Martín Cleix, recordaba que cuando vivía en la borda Eñaut, a un kilómetro y medio del pueblo, su madre le mandaba a Zubiri, con un par de botellas en un capazo para que las llenara de agua en la llamada fuente de Batueco. El agua de esta fuente, que se llamaba así por el sabor del agua, tenía propiedades curativas en especial si se bebía en la mañana del 24 de junio. Y así lo hacía toda la familia de Martín.Además en la mañana de San Juan en Zilbeti, así como en otros pueblos del Pirineo, se sembraban las últimas alubias o vainas, que favorecidas por la época del año, nacían en menos tiempo. Eran las alubias de San Juan!!– Maribel, cuál es la fuente de Batueco?– Pues la de Zubiri, allí donde el puente. Y con brillo en los los ojos dice: ¿Por qué? ¿quieres ir….. por San Juan? esas eran costumbres de mi madre, casi ya no me acuerdo.– ¿Y de sembrar las alubias?– Ah sí, eso sí. No te olvides de echar las últimas. ¡Ya verás cómo nacen en seguida!Después de mucho tiempo en Zilbeti, sin hacer hogueras en la noche de San Juan, hace unos años, lxs más jóvenes recogieron ilusionados unas zarakas y al atardecer, encendimos fuego en Kolantxuri, al lado del río.Cada uno trajo lo que tenía en casa. Preparamos bocadillos, café, dulces y también llevamos patxarán. Fue, sobre todo para lxs más pequeñxs, una noche mágica en la que nadie pasó por el camino de largo. Se quedaban unos a merendar, otros a saltar la hoguera y todos a la tertulia, a la luz y al calor del fuego.Y mucho después….cuando ya las llamas comenzaron a amainar…un grupo de niñxs seguían en fila, aguardando su turno, preparados para saltar. Las que más se oían, eran las voces nerviosas de lxs más pequeñxs.– Ama, amaaaaaaa, mírame ahora que voy a saltar.Y sin saber por qué, después de tanto tiempo, ellxs también sobre el fuego…..

Al grito de "SARNA FUERA".

Fotografía de Jose Etxegoien: Auritz-Burguete